No se ha podido encontrar la URL de especificaciones de gadget.
publicado a la(s) 24 feb 2012, 5:46 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS
Casi el 70% de los usuarios de internet accede a diario a las redes sociales
| El 68,4 % de los internautas accede a diario a las redes sociales, un porcentaje que representa más del doble que hace tres años (28,6 %), y supone un incremento de ocho puntos respecto a la tasa del año pasado, según los datos de una encuesta a más de 34.000 usuarios de internet. Los datos de este estudio de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), reflejan que se mantiene el crecimiento de las redes sociales, y que cada vez es más frecuente el acceso a la red a través de teléfonos móviles inteligentes y tabletas. Según dijo ayer el director técnico de la AIMC, Fernando Santiago, aunque la conexión a internet sigue haciéndose mayoritariamente desde el ordenador, el 64 % de los internautas accede a la red a través de dispositivos móviles. La mayoría de ellos accede a la red con esos dispositivos varias veces al día, y cada vez son más los que están dispuestos a pagar por las aplicaciones con las que se conectan, con un porcentaje del 17 %. Un dato curioso es el aumento en cinco puntos respecto al año anterior, hasta alcanzar el 25 %, del porcentaje de internautas que reconoce que accedería a contenidos de pago "a precios razonables", pese a que el 75 % se manifiesta en contra del canon por "copia privada".
|
|
|
|
publicado a la(s) 14 feb 2012, 12:30 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS
¿QUÉ PUEDE HACER UN COMMUNITY MANAGER POR MI EMPRESA?
| A día de hoy son muchas de las empresas que se muestran reacios a contratar a un Community Manager, bien por temor a que pueda pasar a largo plazo, o bien por otras causas subjetivas. Antes de decir cualquier cosa me gustaría añadir que no todas las empresas han de estar presentes en la web 2.0, ya que si les funcionan los métodos convencionales no deberían de cambiar de estrategia.Otras empresas saben de la importancia de ejercer determinadas acciones con el Social Media, por lo que para aquellos que no les queda a día de hoy aún claro ¿Qué puede aportarnos un Community Manager? me gustaría que cogiesen una lista y apuntasen una serie de soluciones que nos ofrece este fenómeno 2.0 De esta manera un Community Manager puede aportar a una empresa:- Mayor visibilidad.
- Una estrategia de comunicación en las redes sociales.
- Conexión con nuevas audiencias.
- Humanización de la compañia.
- Mayor compromiso de los propios empleados.
- Comenzar a aportar contenido desconocido.
- Mayor relevancia.
- Interactuación con su público objetivo.
- Conocimiento de las necesidades o demandas de su público objetivo.
- Adquisición de una conocimiento más profundo de sus clientes.
- Posibilidad de disponer de una campaña mucho mas rentable a la tradicional.
- Mejora de la reputación de la compañia.
- Transparencia.
- Posibilidad de aumento en las ventas a largo plazo.
Entre todas estas ventajas la mas primordial supone la visualización del propio producto en un medio que de otro modo sería difícil o imposible, por lo que animo a todas las empresas a que definan su propia estrategia mediante sus propios medios o a través de servicios Social Media de terceros. |
|
|
|
publicado a la(s) 14 feb 2012, 6:07 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS
El Poder de Internet y las redes sociales
| Internet el canal de ocio más importante para la mayoría de los mercados.
• El 80% usa Internet para buscar información y además compartir conocimiento. • El 47% de los internautas mundiales escribe comentarios sobre marcas. • El 78% tiene en cuenta esos comentarios.
Crece el tiempo “online” La vida digital ocupa un promedio de 18 horas a la semana y el 18% de ese total se dedica a las redes sociales. Además, los puntos de acceso a la web también cambiaron y actualmente se pasa un 11% del tiempo online a través del celular. Así, éste se configura como un medio para utilizar Internet y su crecimiento es mayor que el repunte de la penetración. En diez años el número de móviles en el mundo se multiplicó por siete. Conectados en la nocheLa noche es el momento en el que más se conectan a través del teléfono,fuente MD. A su vez, los teléfonos inteligentes están impulsando el crecimiento de las redes sociales y de los comentarios. Los usuarios de Internet móvil dedican más tiempo a estas actividades que al e-mailing. TNS señala que el 84% de los internautas está en las redes sociales, pero sólo interactúa con el 48% de sus contactos. El poder de los comentarios onlineLas redes sociales crecen día a día con fuerza, no somos más ricos pero si invertimos más en tecnología El 62% de usuarios da más credibilidad a un extraño del otro lado del mundo que a la propia marca, los mensajes ya no están exclusivamente bajo el control de las empresas , por eso muchas empresas siguen sin entrar en la red.. El 64% de los usuarios escribe principalmente comentarios para: • Ofrecer consejos. • Compartir experiencias. • Alabar una marca El 81% de los usuarios buscan información online antes de comprar un producto o servicio, especialmente en categorías de alta como viajes, teléfonos inteligentes y coches.Sólo el 56% de los clientes a nivel mundial compra los productos que ve. |
|
|
|
publicado a la(s) 22 dic 2011, 6:41 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS
El uso de las redes sociales a lo largo de todo el mundo
| La firma analista Pew Research ha hecho el estudio Global digital communications para comprobar su penetración a nivel global
La firma analista Pew Research ha publicado su estudio Global digital communications. En él está reflejado el uso de las redes sociales por países a lo largo del 2011, así como los lugares donde más se utilizan o el crecimiento que han tenido en algunos sitios, como en Egipto, a raíz de las movilizaciones. En España un 42% de la población está en el mundo del social media. El uso de las redes sociales se extiende por todos los rincones del mundo. Para comprobar su penetración a nivel global, Pew Research ha estudiado estas plataformas en su estudio Global digital communications: texting, social networking popular worldwide.
La firma analista ofrece datos sobre el uso de las redes sociales en una serie de países, comparado con la utilización de Internet y el total de la población. Entre los elegidos quienes más usan estas plataformas son Israel, con un 53%, y Estados Unidos, con un 50%.En España utilizan las redes sociales un 42% de la población, sobre un 77% que entra en Internet. Llama la atención, en cambio, el caso de ciertos países. Existen dos casos curiosos que el estudio ha reseñado. Frente a la mayoría, donde no ha habido cambios relevantes en el sector de las redes sociales, en Egipto y en Rusia han crecido enormemente. En el país árabe se ha incrementado de un 18% de la población a un 28% en el 2011, mientras que en Rusia la cifra aumentó de un 33% a un 43%. En Egipto, el movimiento político y las protestas, donde el papel de las redes sociales tuvo una gran importancia, habrían sido las causas del crecimiento de usuarios en estas plataformas, según el análisis de Pew Research. Los países que menos utilizan el social media son Pakistán e India. Otros de los datos que destacan son los de Japón. Siendo uno de los estados más tecnológicamente avanzados del mundo sólo un 25% de sus ciudadanos utilizan las redes sociales. Aunque quizá lo más llamativo es que el 41% de la población no usa Internet. El estudio ha encontrado cierta correlación entre la riqueza del país y el uso de las redes sociales. Aunque lo que más claro queda es la vinculación que existe entre la utilización de las plataformas de social media cuanto más jóvenes son los usuarios y cuanto mayor nivel educativo tienen. |
|
|
|
publicado a la(s) 21 dic 2011, 3:08 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS
[
actualizado el 21 dic 2011, 3:10
]
Linkedin es la red más usada por los internautas españoles a nivel profesional
|
Según el estudio "Uso de Linkedin en España" elaborado por la Asociación Española de la Economía Digital (adigital)
- Hombre, de 35 a 44 años, con formación de grado superior y residente en Madrid es el perfil del usuario
- El 50% de los miembros de Linkedin pertenece a esta plataforma desde hace más de tres años
- El 71,3% de los usuarios afirman que nunca han hecho click en un anuncio publicado en la plataforma
El 90% de los usuarios de Internet declaran que en el ámbito profesional la red social que más utilizan es Linkedin. Twitter le sigue a distancia con un 41,9% y Facebook con un 18,1%. Estos datos se desprenden del estudio “Uso de Linkedin en España” que ha llevado a cabo la Asociación Española de la Economía Digital (adigital), organización que representa a más de 500 empresas.
Este estudio tiene como objetivo conocer en detalle el por qué, cómo y cuándo utilizan los ciudadanos y las empresas esta potente red social, que en España cuenta ya con más de dos millones de miembros, mientras que en el mundo superaba en noviembre de 2011 los 135 millones.
Según este informe, el perfil del miembro de esta red es el de un hombre, de 35 a 44 años, con formación de grado superior y residente en Madrid. Así, el documento refleja que el 58,2% de los usuarios son hombres; el 53,4% residen en Madrid, mientras que el 24,4% en Cataluña; el 93,6% tiene estudios superiores; el 67,2% trabaja por cuenta ajena y el 45,1% tiene más de diez años de experiencia laboral. En este último punto, entre las categorías profesionales citadas más frecuentemente destacan la de Responsable de Departamento (31,25); Adjunto en un Departamento (35,2%); Propietario (17,6%) o Director General (7,3%).
Una red profesional consolidada
El 50% de los usuarios de Linkedin pertenece a esta plataforma desde hace más de tres años y el 37% afirma que su antigüedad oscila entre uno y dos años. Asimismo, este documento pone de manifiesto que “Encontrar nuevos contactos” o “Mantener el contacto con antiguos compañeros” son los principales motivos a los que aluden los encuestados a la hora de justificar su presencia en la red y el 42,7% tienen entre sus contactos fundamentalmente a personas relacionadas con su actividad profesional.
Por otro lado, los grupos en Lindekin están plenamente consolidados según revela el estudio: el 93% de los usuarios afirma pertenecer a alguno. Sin embargo, a pesar de este alto índice, el 76,2% asegura que no participa en estos foros o, si lo hace, es de forma esporádica. En este sentido, la mayoría de los usuarios forman parte de grupos relacionados con su sector (92%) y con su categoría profesional (57,6%); y con el objetivo de estar informado de las novedades relativas a su actividad (87,6%) o de su puesto de trabajo (52,7%).
Empresas y publicidad en Linkedin
El estudio “Uso de Linkedin en España” estima que el 67% de los usuarios siguen a empresas dentro de la red, que están presentes a través de una página (37,65), un perfil (32,1%) o con ambas fórmulas (19,65).
En cuanto a la publicidad en la red, el 71,3% de los usuarios afirman que nunca han hecho click en un anuncio publicado en esta plataforma. Sin embargo, entre aquellos que reconocen que su empresa ha utilizado esta fórmula para publicitarse (un 61,7%), el 50% asegura que la experiencia ha sido positiva.
Estos datos se han recogido a través de una encuesta on line, distribuida a través de todos los canales de comunicación y soportes de adigital, obteniendo un total de 584 encuestas cumplimentadas, que han servido de muestra para el estudio. El documento constaba de 49 preguntas dinámicas, de las que se pueden extraer datos más cualitativos que cuantitativos.
|
|
|
|
publicado a la(s) 2 dic 2011, 4:17 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS
Estudio sobre el conocimiento y uso de las Redes Sociales en España
| El primer estudio sobre las Redes Sociales en España del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) se ha estructurado en tres partes claramente diferenciadas.
Conocer en profundidad el comportamiento de los usuarios en las redes sociales. Esclarecer aspectos de la estructura y funcionamiento de las redes de los usuarios.Por tanto, los resultados obtenidos permiten conocer, entre otros aspectos, el grado de actividad de los usuarios con perfil, la frecuencia de acceso, el tiempo de conexión y el número de contactos, así como la distancia a la que se encuentran los usuarios. Los resultados obtenidos son de interés para, por ejemplo, el desarrollo del comercio electrónico y la e-Administración.
En la Parte I del estudio “Las Redes Sociales en Internet Conceptos e Investigación de las Fuentes de Datos Existentes” se definen, conceptualizan y clasifican las diferentes tipologías de redes sociales analizando sus diferentes impactos. Para ello se presentan los principales datos disponibles de otros informes sobre penetración y hábitos de uso.
La Parte II del estudio es una encuesta sobre el conocimiento y uso de las redes sociales en España y entrevistas a expertos para conocer su opinión sobre este fenómeno. El objetivo de la investigación ha sido determinar el perfil de los usuarios, estableciendo una primera base de segmentación en función de sus usos y actitudes frente a las redes sociales y a los cambios que éstas han producido en sus formas de relacionarse e interaccionar.
En la Parte III del estudio, de manera totalmente novedosa, se exponen los resultados del análisis de las redes sociales Tuenti y Menéame aplicando la teoría de grafos, lo que permite el análisis de todo el universo de usuarios de cada red. Los objetivos principales son dos: - Conocer en profundidad el comportamiento de los usuarios en las redes sociales.
- Esclarecer aspectos de la estructura y funcionamiento de las redes de los usuarios.
Por tanto, los resultados obtenidos permiten conocer, entre otros aspectos, el grado de actividad de los usuarios con perfil, la frecuencia de acceso, el tiempo de conexión y el número de contactos, así como la distancia a la que se encuentran los usuarios. Los resultados obtenidos son de interés para, por ejemplo, el desarrollo del comercio electrónico y la e-Administración.
|
|
|
|
publicado a la(s) 22 nov 2011, 13:35 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS
Las empresas españolas, las que más utilizan las redes sociales
| El reconocimiento de la marca y una mayor retención de los clientes suponen factores claveLas empresas españolas, las que más utilizan las redes sociales EFE
Los resultados del estudio sobre Redes Sociales y Email muestran como el 51 por ciento de las empresas españolas ya utilizan las redes sociales para sus actividades de marketing y comunicación, situándose en lo más alto de la tabla por encima de otros países Europeos más avanzados digitalmente como Reino Unido y Holanda.
Las compañías eCircle, proveedor Europeo de servicios de e-mail marketing, y Mediacom Science han publicado la tercera parte de su estudio sobre Redes Sociales y E-mail en Europa, el cual investiga cómo las empresas gestionan el diálogo digital con clientes utilizando e-mail y las redes sociales.
"Los resultados de la tercera parte del estudio muestran cómo los responsables de marketing en España están siguiendo de manera efectiva las tendencias internacionales, integrando los canales sociales en su estrategia de marketing y comunicación", ha afirmado el Head of Business Development de eCircle en España, Ignacio Ayerbe García.
La herramienta de comunicación más utilizada para el 55 por ciento de las empresas españolas es el marketing por e-mail. Por ello,gran parte de los responsables de marketing han decidido integrarlo en su marketing mix tanto para lanzamientos de producto, como para mejorar el reconocimiento de marca y generar una mayor retención de clientes.
De esta forma, las herramientas de marketing por email más efectivas son la segmentación, los mensajes transaccionales y las recomendaciones de producto que los responsables de marketing consideran "perfectas" para cumplir sus objetivos y las que muestran un mejor retorno de la inversión, según el estudio presentado por ecircle.
Por otra parte, muchos responsables de marketing afirman que aunque la "expectación es máxima" no han integrado las redes sociales en su estrategia online porque existen dificultades para segmentar los mensajes (54 por ciento), no es posible medir el impacto de la comunicación (53 por ciento) y porque tienen un conocimiento limitado de las herramientas y su potencial (49 por ciento).
El estudio también concluye que un 60 por ciento de las empresas Europeas ahora disponen de su perfil en alguna red social y estos canales son realmente preciados por usuarios online, ya que facilitan el diálogo digital con sus marcas favoritas. Entre las redes sociales, Facebook es la red social líder en uso, tanto por las empresas como por los usuarios de Internet. Entre el 78 por ciento y el 90 por ciento de los responsables de marketing digital incluyen Facebook entre los canales de comunicación más utilizados.
Fuente: laprovincia.es |
|
|
|
publicado a la(s) 17 nov 2011, 3:11 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS
Redes sociales para todo
| Facebook, Twitter, Google+, MySpace, Hi5, Netlog y Ning son algunos de los numerosos foros que agrupan en internet a personas con intereses o aficiones comunes
Un fenómeno de la era digital que se ha extendido rápidamente por internet y que ha abierto un nuevo canal de comunicación con influencia en los medios informativos y en las empresas son las denominadas redes sociales. Entre las más conocidas están Facebook, Tuenti o Twitter. La razón para que este tipo de webs hayan triunfado es bien sencilla: permiten establecer contactos entre personas de diferentes puntos y que tengan unas aficiones o formas de pensar similares.
Existe una opinión unánime de que el primero en poner en marcha una red interactiva fue Randy Conrads, en 1995, con su sitio web Classmates, en la que era posible que cualquier persona pudiera recuperar el contacto con antiguos alumnos o amigos. Las redes sociales, por lo general, tienen controles de privacidad que permiten al usuario elegir quién puede ver su perfil o entrar en contacto con ellos, entre otras funciones. Las diversas aplicaciones que existen permiten desde la personalización de la plantilla personal de cada una de las redes sociales hasta del envío y recepción de mensajes, que generalmente se utilizan para comentar en tiempo real cuestiones o incidencias interesantes para un círculo de amigos, por ejemplo.
Además, también se han desarrollado aplicaciones específicas para teléfonos móviles de última generación, como por ejemplo iPhone o BlackBerry, algo que aumenta su utilidad.
Algunas redes sociales tienen funciones adicionales, como la capacidad de crear grupos que comparten intereses comunes o afiliaciones, subir vídeos, y celebrar debates en los foros.
El número de redes que existen en la actualidad es muy elevado y va en aumento, pero lo interesante de esto es que, por el crecimiento exponencial de estos foros, han aparecido algunos muy que abordan temas tan variados como las mascotas, la jardinería, las relaciones laborales, etcétera. Una primera clasificación agruparía a las redes sociales generales como Facebook, Hi5, Netlog, Ning y Twitter. Además podemos encontrar redes sociales de aficionados a los juegos, caso de Xbox Live y Viciaos; a la música, como RedKaraoke, MySpace y Nvivo; a los libros, como Librofilia y Dejaboo; a la televisión, en el caso de Catódicos y Mysofa; a la genealogía, como Genoom y Kindo; a la gastronomía TVCocina, Descorchados y Vinogusto; a las motos, Moterus, eburra; a los viajes, como minube y Wolpy; a los deportes, caso de Incondicionales y Servifutbol; y de bloggeros, como son Alianzo y Bitacoras.
Atendiendo al estado vital de las personas también pueden clasificarse en redes para jóvenes, Tuenti, Wamba y Festuc; para padres, Lazoos, Pequeli; para abuelos, Abuelos en la red; de salud, Vi.vu; y, también, para vecinos, Mapalia y Guadalinfo. En relación a sus contenidos encontramos redes social de fotos, Flickr y Fotolog; de links, del.icio.us y Menéame; de tiendas, 11870 y Salir; y de vídeos, como Youtube y Dalealplay.
Además, otra clasificación relacionada con las profesiones catalogaría a las redes como profesionales, Linkedin y Xing; para activistas, como Change.org y Tuplanet; de innovación abierta, ideas4all; dedicadas a programadores y diseñadores, Domestika y NotasWeb, y hasta para políticos, Las Ideas, Red Liberal y IloveIU.
Facebook no fue la primera red social que apareció, pero sí que es en la actualidad la más utilizada en todo el mundo con más de 300 millones de usuarios.
Las herramientas que ofrece esta página, además de establecer contactos y publicar fotografías, son muy variadas. Es posible crear desde encuestas de opinión hasta participar en juegos, algunos incluso con gráficos personalizados.
Su introducción en la sociedad actual tiene tal magnitud que son muchas las empresas que disponen de su propio perfil y, de esta forma, se dan a conocer sus servicios y productos en todo el mundo.
Otro aspecto a destacar de esta página es la posibilidad de crear eventos a los que se pueden invitar a los contactos que una persona tiene e incluso hacerlo extensivo a otros que tengan unos gustos parecidos.
Por su parte, la red social Google+ surgió con varias funciones que corrigen algunos de los puntos débiles de su mayor rival, Facebook. En Google+, la gestión de contactos se realiza de forma rápida y fácil, a través de un sistema de círculos, con distintos niveles de permisos, desde donde resulta posible compartir textos, enlaces, vídeos y fotos. Aparte de seleccionar a los usuarios que podrán visualizarlos, se puede configurar un perfil propio, seleccionando la información deseada y la que cada persona quiere que sea publicada.
De origen español, Tuenti nació en el año 2006, y busca que los grupos de amigos, ya sean de hace años o creados mediante este espacio, se puedan comunicar desde cualquier lugar y, de esta forma, conocer lo que le ocurre a cada persona en todo momento, con imágenes de todo tipo incluidas.
La división de los temas que se tratan en este foro está establecida en la propia web con una serie de categorías que aglutinan los comentarios de los usuarios.
MySpace es una de las redes sociales con más solera y roza los 200 millones de usuarios hasta la fecha. Su interfaz es muy fácil de usar, por lo que cualquier persona que se dé de alta en el servicio en menos de cinco minutos es capaz de manejarse por ella perfectamente. Establecer contactos en esta red social es muy sencillo, ya que con escribir mensajes sobre las opiniones de los usuarios es suficiente.
Además, las posibilidades de configuración del espacio personal son bastante elevadas y es posible dar un aspecto profesional. Considerada como una red social, realmente el servicio que Twitter ofrece a sus usuarios es de microbloggin, es decir, la posibilidad de publicar pequeños mensajes de texto denominados tweets, de un máximo de 140 caracteres. Estos mensajes se pueden crear desde la propia web, aplicaciones de terceros e, incluso, mediante mensajes SMS desde el móvil. La distribución se realiza de forma pública y, también, son recibidos de forma individual a los usuarios que tienen la opción habilitada.
Una de las más grandes redes sociales en América Latina es Hi5 que, a nivel global, reúne la nada despreciable suma de 56 millones de visitantes, y que aunque está situada detrás de Facebook o MySpace, supera a ambas en cuanto a la heterogeneidad de su base de usuarios.
En lo que a relaciones laborales se refiere Xing es una de las redes sociales más importantes. Dispone de un fondo de usuarios excepcional, pero lo más destacado es la gran cantidad de herramientas que ofrece a quien se da de alta. Para empezar, la ficha personal es muy completa y muestra perfectamente el perfil que se tiene. Además, ofrece aplicaciones de gestión para encontrar contactos adecuados, una opción de búsqueda, personalización de la página principal, mensajería propia y un apartado especial para las empresas.
Muchas son las personas que, con el paso del tiempo o despiste, pierden los contactos laborales que han recopilado y gracias a Linked In es posible encontrar a muchos de ellos ya que dispone de más de 50 millones de usuarios estructurados por su dedicación laboral y por los centros de estudios.
Algunos usuarios de las redes sociales consideran que Flickr no es una de ellas, pero lo cierto es que si lo es ya que ofrece la posibilidad de compartir con otros usuarios fotografías para que opinen y dejen sus comentarios. La base de esta página es el contener imágenes de cada usuario para que sean públicas y que el resto de los participantes puedan conocer su mundo con ellas y, adicionalmente, opinar, explorar por las fotos que existen.
En Dejaboo lo principal es intercambiar opiniones sobre cualquier apartado del entretenimiento: películas, música, libros. La forma de comentar en esta red social es dejar reseñas de los temas que cualquier usuario saca a la luz ya que todos son accesibles para los miembros y, luego, establecer conversaciones privadas con los que sean más afines.
El gusto por la velocidad suele ir acompañado por una pasión por las motos. Moterus es una red social mundial de amantes de este tipo de vehículos que dispone de casi 38.000 miembros.
Con un diseño web muy diferente a la habitual en una red social, en Dogster se reúne un gran número de personas que tienen a sus mascotas como algo muy importante en su vida. La estructura de la web se realiza por la mascota, no por el dueño y existe un listado de manuales muy completo y un espacio para ofrecer animales en adopción si se tiene que llegar a ese extremo.
Fuente: laopinion.es |
|
|
|
publicado a la(s) 11 nov 2011, 1:40 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS
Ya no se puede optar por no tener una presencia social,es fundamental para las marcas
| Un reciente estudio desvela las dificultades de los directivos de las marcas más relevantes a nivel mundial por dotar a su marca de una identidad social propia.Según el estudio realizado por Weber Shandwick a nivel mundial en colaboración con Forbes Insights, ser “social” es fundamental para las marcas hoy en día y a pesar de que muchas de ellas se están adaptando a la revolución digital, aún son necesarias importantes mejoras para construir una marca con identidad social propia.
“Socializando tu Marca: guía para la socialización de las marcas” se presentó esta mañana en Madrid en un evento en el que participaron Chris Perry, Presidente de Comunicación Digital de Weber Shandwick y Leslie Gaines-Ross, Responsable Estratégica de Reputación de Weber Shandwick. El acto contó con la presencia de Ana Fernández Pardo, Responsable de Comunicación de Sfera, Gosia Pajkowska, PR Manager de Vente-Privée y Guillermo de Haro, Profesor de Estrategia Digital, Tutor de Creación de Empresas y Director Académico del Seminario en Dirección de Comunidades Virtuales de IE Business School.
El estudio ofrece a los directivos de las áreas de comunicación y marca un punto de partida para crear una marca auténticamente social. El estudio se realizó online entre casi 2.000 directivos pertenecientes a las empresas más importantes de 50 países en Norteamérica, Europa, África, Oriente Próximo, Asia Pacífico y Latinoamérica.
De acuerdo con el estudio, los directivos creen que la ”sociabilidad” se está convirtiendo rápidamente en uno de los factores que contribuyen a la reputación de marca, con un porcentaje actual del 52%, que se estima que alcance el 65% en tres años. No obstante y a pesar de que prácticamente todos los encuestados afirman contar con una estrategia digital (87%), una gran mayoría confirma que su sociabilidad aún no alcanza los estándares de las mejores marcas a nivel mundial.
¿Qué es necesario para pertenecer a la élite de las mejores marcas a nivel mundial? El estudio desvela que una marca social líder debe interactuar con su público objetivo y generar contenidos propios que enriquezcan esa experiencia interactiva; debe ir más allá de la grabación de noticias, acuerdos o eventos. Las mejores marcas mantienen el interés de sus comunidades virtuales y desarrollan importantes vínculos en torno a pasiones compartidas o cosas en común; demuestran un verdadero interés por todo aquello que dicen sus audiencias y escucha atentamente las respuestas. La sociabilidad necesita la colaboración de toda la compañía para integrar la identidad de la marca en todos sus canales de comunicación. Ser una marca social líder significa que los brand managers han de estar preparados para aceptar todos los riesgos que vienen asociados a los beneficios de adentrarse en esta nueva era del compromiso con el consumidor.
“Existe una falta de relación entre la teoría y la realidad en lo que respecta a crear una marca social. Con demasiada frecuencia, los brand managers exigen las mejores y más avanzadas aplicaciones y nuevas tecnologías, saltándose la necesidad de tener unos objetivos de negocio claros, una verdadera orientación social y programas que proporcionen un valor real a las comunidades de la marca. Para ser una marca completamente social, las compañías necesitan un nuevo proyecto, uno que tenga en cuenta tanto la estructura interna adecuada así como una programación externa que ayude a la gente a estar informada y a identificarse con las marcas con las que se involucran de forma online”, afirmó Chris Perry, Presidente de Comunicación Digital de Weber Shandwick. “Las empresas necesitan acortar distancias, trabajar de forma estratégica e integrar todas sus comunicaciones de marketing. Solo entonces una marca podrá entablar un diálogo social con éxito y sin problemas.
Socializando tu Marca – Los Riesgos vs. Las Recompensas
Los directivos de marcas líderes consideran que los beneficios de utilizar las redes sociales son considerablemente mayores que los riesgos. Entre los beneficios de las redes sociales, los directivos de marcas líderes señalan el incremento de la fidelidad del consumidor, la mejora del reconocimiento de marca, el hecho de que ayuda a localizar nuevos consumidores y prospects y a mejorar el servicio de atención al cliente.
“Aunque existen riesgos inherentes al hecho de hacer social una marca, ya no se puede optar por no tener una presencia social. Ahora, más que nunca, los directivos necesitan aprovechar esta oportunidad para conectar con los consumidores, favorecer la conversación y fomentar su feedback. Su reputación y sustento depende de ello,” comentó Leslie Gaines-Ross, Responsable Estratégica de Reputación de Weber Shandwick.
Nueve motores clave para crear una marca social
1. No es el medio – y es más que el mensaje: las marcas líderes a nivel mundial suelen generar más contenidos propios que la media. El 45% de ellas crea contenidos específicos para los medios sociales, comparado con el 28% de las compañías a nivel internacional. Las marcas líderes dependen de algo más que del mensaje para hacerse “sociales”
2. Pon tus marcas en marcha: las compañías líderes hacen mucho más que crear un listado de herramientas de redes sociales. Las utilizan de forma más social que una compañía media. Por ejemplo, el 44% tiende a ofrecer contenidos móviles, un 43% tiende a participar en aplicaciones de “check-in”, un 41% realiza marketing de proximidad y un 40% tiene un canal oficial en YouTube.
3. Integrar o morir: las empresas líderes a nivel internacional son mucho mejores a la hora de integrar la identidad de una marca. Son dos veces más propensas que otras empresas a contar con una fuerte identidad de marca a través de todos los canales de comunicación tradicionales y sociales y tienden a incluir elementos relativos a los medios sociales en sus comunicaciones impresas o audiovisuales.
4. Centrarse en lo social: el 61% de las marcas líderes cuentan con un experto en estrategias de redes sociales, frente al 41% del resto de marcas. De acuerdo con uno de los directivos que participó en el estudio, “lo mejor que se puede hacer es desarrollar acciones de redes sociales en todos los canales para ampliar los mensajes clave.”
5. Escuchar más que hablar: este tipo de empresas adapta con precisión sus mensajes a los consumidores e incluye lo que piensan sus seguidores en lo relativo a sus marcas. Casi el doble de las marcas líderes a nivel internacional, frente al resto de marcas, han cambiado un producto o servicio basándose en las recomendaciones de los fans.
6. Contar lo que importa – participación con sentido: a las marcas líderes les preocupa más que a otras su número de participantes a la hora de medir la efectividad en redes sociales. Estos participantes sociales ocupan el puesto nº1 en la escala de las compañías líderes, mientras que para el resto se encuentra en el puesto nº6 como una unidad de medida clave.
7. Pensar global: los directivos de marcas líderes consideran la influencia a nivel global tan importante como el servicio de atención al cliente, como uno de los motores de su reputación corporativa, mientras que para el resto de compañías es uno de los factores menos importantes. 8. Salir para entrar: las empresas líderes a nivel internacional son dos veces más propensas que las demás a recurrir al apoyo externo para medir el rendimiento social de su marca.
9. Estar alerta: para proteger la integridad social de su marca, las empresas líderes a nivel mundial están siempre en alerta máxima. El 85% de las empresas están más atentas desde que Wikileaks salió a la luz y al 58% le preocupa mucho más las violaciones del derecho a la privacidad.
Fuente: PuroMarketing |
|
|
|
publicado a la(s) 28 oct 2011, 3:11 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS
El Social Media es imprescindible en la estrategia de marketingde una nueva empresa
|
Me sigue sorprendiendo cuando un emprendedor que está poniendo en marcha una nueva empresa en Internet me dice que no cree en las redes sociales, realmente me parece un error no tener en cuenta el social media dentro de la estrategia de marketing de una startup, pero no quiero ser yo quién intente convencerle de lo contrario, creo que cada día hay noticias que avalan que elmarketing en redes sociales es una de las mejores opciones posibles para dar a conocer una empresa en Internet. Os dejo un par de documentos para la reflexión: El Observatorio sobre el uso de las redes sociales en las PYMEs españolas (PDF) que acaba de publicar la Fundación Banesto con la colaboración de ENISA y del que se desprenden datos tan interesantes como que el 49,8% de las PYMEs en España usan redes sociales para desarrollarse profesionalmente, que un 82% de las compañías consideran que este es un canal en ascenso claro y que el 90% de las empresas que piensan entrar en redes empezará por Facebook. Datos contundentes que corroboran lo que nosotros estamos comprobando desde Social Media Factory donde ya trabajamos con más de 50 empresas en el desarrollo de su estrategia de social media. El otro tema que quería comentar hoy es sobre el artículo la Web agoniza mientras el propio Google remata al SEO de Miguel A. Díez Ferreira con las polémicas declaraciones del director de Google en España que asegura que a la web le quedan 3 años de vida, una forma de mostrar la relevancia que están tomando en Estados Unidos todo lo relativo a aplicaciones móviles, plataformas de aplicaciones, internet en la Televisión y las redes sociales, frente a la importante descenso de la importancia del posicionamiento en Google: Para mi sorpresa, en mis dos primeros meses viviendo en San Francisco no he oído hablar de SEO (Search Engine Optimization) ni una sola vez. Solo se lo escuché, hace unos días, a un emprendedor español también recién llegado. Pero a nadie más, nadie en Silicon Valley parece estar preocupado lo más mínimo por su estrategia de posicionamiento en buscadores. Si algo he aprendido en los 11 años que llevo poniendo en marcha proyectos en internet es que no podemos despistarnos ni un momento, porque en cualquier momento todo puede haber cambiado y nosotros nos podemos haber quedado fuera de juego. En este sentido nosotros estamos teniendo muy buenos resultados al haber apostado hace más de un año por ofrecer servicios de social media para pymes y es ahora donde empezamos a ver como la mayoría de las empresas ven en las redes sociales una oportunidad para hacer crecer sus negocios. Fuente: Loogic |
|
|
|
|