ARTICULOS‎ > ‎

El Poder de Internet y las redes sociales

publicado a la‎(s)‎ 14 feb 2012, 6:07 por Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS

El Poder de Internet y las redes sociales

 

Internet  el canal de ocio más importante para la mayoría de los mercados.

    • El 80% usa Internet para buscar información y además compartir conocimiento.
    • El 47% de los internautas mundiales escribe comentarios sobre marcas.
    • El 78% tiene en cuenta esos comentarios.

Crece el tiempo “online”

La vida digital ocupa un promedio de 18 horas a la semana y el 18% de ese total se dedica a las redes sociales.

Además, los puntos de acceso a la web también cambiaron y actualmente se pasa un 11% del tiempo online a través del celular.

Así, éste se configura como un medio para utilizar Internet y su crecimiento es mayor que el repunte de la penetración.

En diez años el número de móviles en el mundo se multiplicó por siete.

Conectados en la noche

La noche es el momento en el que más se conectan a través del teléfono,fuente MD.

A su vez, los teléfonos inteligentes están impulsando el crecimiento de las redes sociales y de los comentarios.

Los usuarios de Internet móvil dedican más tiempo a estas actividades que al e-mailing.

TNS  señala que el 84% de los internautas está en las redes sociales, pero sólo interactúa con el 48% de sus contactos.

El poder de los comentarios online

Las redes sociales crecen día a día con fuerza, no somos más ricos pero si invertimos más en tecnología
El 62% de usuarios da más credibilidad a un extraño del otro lado del mundo que a la propia marca, los mensajes ya no están exclusivamente bajo el control de las empresas , por eso muchas empresas siguen sin entrar en la red..

El 64% de los usuarios escribe principalmente comentarios para:
• Ofrecer consejos.
• Compartir experiencias.
• Alabar una marca

El 81% de los usuarios buscan información online antes de comprar un producto o servicio, especialmente en categorías de alta como viajes, teléfonos inteligentes  y coches.
Sólo el 56% de los clientes a nivel mundial compra los productos que ve.